Percepción del color
El ojo humano percibe el color gracias a los rayos de luz que inciden en la retina reflejados por aquello a lo que estamos viendo.
Pero el color tan solo es una sensación según los ojos del que mira.
Podemos clasificar los colores en colores luz (correspondientes a la síntesis aditiva) y colores pigmento (correspondientes a la síntesis sustractiva)

En la síntesis aditiva los colores proceden de una fuente de iluminación, en este caso, los colores primarios son el rojo, verde y azul, que combinándolos entre sí, conseguimos los colores aditivos secundarios, es decir, amarillo, cyan y magenta, y combinándolos con la misma intensidad, se obtiene el color blanco.
En la síntesis sustractiva los colores proceden de
pinturas, tintes, etc., que absorben ciertas longitudes de
onda y reflejan otras. Aquí, los colores primarios, al
contrario de lo que sucede en la mezcla aditiva son el azul cyan, magenta y amarillo, de cuyas mezclas podemos
obtener los colores secundarios pigmento que son el rojo,
verde y violeta, después los terciarios, y así sucesivamente, algo que ya hemos estudiado bien en tanto
en el círculo cromático como en el triángulo, donde por
cierto, me fue imposible conseguir unos colores perfectos
en parte porque cada marca se inventa sus propios
pigmentos primarios y luego también porque no me fié
del todo de las jeringuillas.
- La tonalidad, nos ayuda a distinguir colores fríos de cálidos, y dentro de ellos cada
grupo, por ejemplo en los fríos, los azules de los verdes…
- La saturación, según la pureza del color
- El brillo, que corresponde a la cantidad de oscuridad o luminosidad que presenta el color.
Además de todo ello es curioso estudiar los efectos ópticos debido a la relatividad del color, donde hemos llegado a la conclusión de que un color no es por sí solo sino que es él y sus circunstancias, es decir, que podemos percibir el mismo color de una manera u otra según los colores que le rodeen o se le aproximen.


1 comentarios:
Muchos años mezclando colores me ha dado que pensar.
¿Porqué detrás de un color siempre encuentro otro color?
¿Porqué en toda transparencia siempre encuentro un color de fondo que la delimita?
¿Porqué puedo concebir un color con sin formas definidas; pero nunca una forma sea o no definida, sin color?
La respuesta a todo ello:
¿Es porqué el color se antepone a la forma?
Es decir las formas no existirían sin el contraste de los colores.
Si ello fuera cierto entonces en la evolución natural ¿la forma sería una consecuencia del color?.
Es decir forma y fondo son recíprocos pero tanto uno como el otro tendrían razón de ser y de existir gracias al color. El color puede prescindir de formas; la forma no puede prescindir del color.
www.cromacosmos.wordpress.com
Publicar un comentario